958 436 945 - 609 535 377 distribuidor@abk.es
Herbicida Natural

Herbicida Natural

Finalsan RTU, con principios activos presentes en la naturaleza

Neudorff presenta su primer Herbicida Natural en España, Finalsan, hecho a partir de una materia prima de origen natural, el ácido pelargónico puro, que proviene 100 % del geranio.

Han sido muchos años de espera, ya que, en el año 2004; es decir, hace 17 años, Neudorff fue la primera empresa a nivel internacional en sacar al mercado un herbicida con principios activos presentes en la naturaleza. Esto fue debido a la gran inversión en I+D por parte de la compañía y al compromiso por el respeto a la naturaleza y al medio ambiente, dos de los valores que persigue la compañía desde su fundación, ya en el año 1854 en Alemania.

Por tanto, tras muchos años de trabajo, se presenta en España un producto de eficacia contrastada y de gran éxito en ventas en países como Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Suiza, Noruega, etc.

Imagen molécula ácido pelargónico

Finalsan RTU es un herbicida natural, sin glifosato, con doble efecto, pues sirve contra malas hierbas y musgos.

El principio activo, ácido pelargónico, destruye las paredes celulares de las hojas de las malas hierbas. Esto da lugar a que las células pierdan su estructura y se sequen en un corto espacio de tiempo, bajo condiciones normales. Se trata de un herbicida que actúa por contacto sobre las partes verdes de la planta. La corteza leñosa de esta no se ve afectada, ya que las células son demasiado estables, por lo que el producto puede ser utilizado bajo setos, árboles y arbustos sin temor a destruir toda la zona.

Muy eficaz, incluso a bajas temperaturas. Los efectos son visibles a partir de una hora cuando la temperatura es superior a 25 ºC y el ambiente es seco.

Producto biodegradable. No deja residuos en el suelo después del uso, lo que permite que las áreas tratadas sean fácilmente reutilizadas después del tratamiento. Además, tanto las personas como las mascotas pueden acceder a las zonas tratadas en cuanto estas se sequen.

Tratamiento del cardo tras 24 horas desde su aplicación

Máxima eficacia

Finalsan RTU es un herbicida rápido y eficaz que trabaja contra una amplia variedad de malas hierbas perennes, así como contra malas hierbas obstinadas y musgo, como por ejemplo la ortiga, el diente de león, el cardo, pie de cabra, etc.

Use los productos fitosanitarios de manera segura. Lea siempre la etiqueta y la información sobre el producto antes de usarlo.

Observe las advertencias y los símbolos indicados en el manual de instrucciones.

FINALSAN Folleto A4 Distribuidores.

JABOLIM  –  INSECTICIDA PARA ELIMINAR LA MOSCA BLANCA

JABOLIM – INSECTICIDA PARA ELIMINAR LA MOSCA BLANCA

Jabolim

INSECTICIDA PARA ELIMINAR LA MOSCA BLANCA

Función: Mojante · Limpiador · Insecticida   Componentes: Jabón potásico

jabolimJABOLIM es un insecticida natural a base de jabón potásico para combatir la mosca blanca Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum.

JABOLIM contiene sales potásicas de ácidos grasos que tienen acción insecticida actuando directamente sobre la fisiología de la mosca blanca. Por un lado, eliminan las ceras protectoras que cubren al insecto, causando su deshidratación. Por otro lado alteran la estructura y la permeabilidad de la membrana celular provocando el colapso de las células y causando la muerte de la mosca blanca.

JABOLIM tiene además un efecto limpiador sobre la melaza de la mosca blanca dónde prolifera la negrilla que impide una correcta fotosíntesis. De esta manera no sólo detenemos la plaga, si no que eliminamos los efectos que haya podido causar.

El jabón potásico tiene también un efecto mojante, de manera que JABOLIM potencia la acción de los productos fitosanitarios que se apliquen conjuntamente.

JABOLIM está inscrito en el R.O.P.M.F. con el Nº ES-00124.

Aplicación y dosis

Formatos disponiblesBotella 1 LGarrafa 5 LGarrafa 25 L
Inducción de Autodefensas

Inducción de Autodefensas

INDUCCIÓN DE AUTODEFENSAS (De la página de Agrometodos – BROTOMAX)

Las plantas, además de metabolitos primarios tales como carbohidratos, aminoácidos, ácidos grasos, clorofilas, etc… también producen metabolitos secundarios, sustancias que cumplen funciones no esenciales en las mismas, interviniendo en las interacciones entre la planta y su entorno, tales como: funciones de defensa contra ataques de microorganismos patógenos, propiedades repelentes contra herbívoros , proteger frente a un ataque bacteriano, proveer soporte mecánico a la planta, establecer el color de la flor y de los frutos, contribuir sustancialmente a los sabores y olores, reconstruir y reforzar las paredes celulares, actuar de antioxidantes de células, atraer polinizadores, favorecer el cuajado, absorber la radiación ultravioleta, etc…

Dentro de los metabolitos secundarios de las plantas, ocupan un lugar preferente los compuestos fenólicos, ampliamente distribuidos en el reino vegetal y modulables bioquímicamente. Los mayoría de los más de 10.000 compuestos fenólicos existentes se sintetizan por medio de la ruta bioquímica del ácido shikímico o la ruta del ácido malónico.

Forman parte de este grupo los fenoles simples, cumarinas, ligninas, fenoles complejos como los taninos, estilbenos, flavononas, antocianinas, etc… El contenido en polifenoles varía en cada planta dependiendo de la especie o variedad.

Debido a sus propiedades antioxidantes, estos compuestos son muy utilizados en perfumería, cosmética y también en la industria farmaceútica.

De forma natural, las plantas se enfrentan a las infecciones causadas por patógenos mediante su propio sistema de defensa.La inducción de autodefensases la resistencia de un vegetal a la infección producida por el ataque de un patógeno, obtenida con la aplicación de unproducto elicitorque incremente significativamente el nivel de polifenoles. Estos últimos favorecen la formación de fitoalexinas.

Las fitoalexinas son compuestos antimicrobianos que se acumulan en la zona alrededor de la infección, siendo tóxicas para un espectro amplio de hongos y bacterias patógenas. Su efecto sobre un determinado patógeno depende de la variedad, por ello existen variedades sensibles y resistentes a una misma enfermedad. Solamente son sintetizadas por la planta como resultado de un daño causado por un parásito potencial o una situación de estrés, y ésta siente la necesidad de defenderse

A continuación tiene un link donde podra ver la guia de cultivos del producto Brotomax

http://www.agrometodos.com/guiacultivos.php

Redeem (Fluroxipir)

Redeem (Fluroxipir)

Datos de interés:

Modo de acción:
Fluroxipir es una auxina sintética derivada del ácido picolínico con actividad herbicida, perteneciente al grupo de las piridinas.
Actúa al ser absorbido por las hojas, desde donde se trasloca a toda la planta.
Es activo en el control de malas hierbas dicotiledóneas en post-emergencia.

Características:

Producto Sistémico: se mueve a través de floema y xilema distribuyendose por toda la planta. No tiene acción residual.
Se absorbe por vía foliar de manera rápida (menos de 1 hora).
Primeros síntomas visibles a las 48h. Control total entre 4-6 semanas.
Al trasladarse a la raíz, la destruye, sin permitir rebrotes.
Destruye órganos subterráneos de la planta.